viernes, 11 de septiembre de 2009

Relacionada con la Edad muscular cambios

Relacionada con la Edad muscular cambios

Word Count:
799

Resumen:
Una de las características del sello de envejecimiento es la pérdida de masa muscular y fuerza. Gran parte de esta pérdida se explica por los cambios en el sistema neuromuscular, como la disminución del número de neuronas motoras, disminución del número de fibras musculares, disminución de tamaño del músculo y fibra. Pero es importante preguntarse si estos cambios son una consecuencia del envejecimiento o simplemente el resultado de un estilo de vida inactivo.


Palabras clave:
músculo, la construcción de músculo, stregth, el envejecimiento, pérdida de masa muscular, pérdida de fuerza, estilo de vida, entrenamiento con pesas, ejercicio


Cuerpo del artículo:
Una de las características del sello de envejecimiento es la pérdida de masa muscular y fuerza. Gran parte de esta pérdida se explica por los cambios en el sistema neuromuscular, como la disminución del número de neuronas motoras, disminución del número de fibras musculares, disminución de tamaño del músculo y fibra. Pero es importante preguntarse si estos cambios son una consecuencia del envejecimiento o simplemente el resultado de un estilo de vida inactivo.

Los cambios relacionados con la edad a Muscle

La edad relacionados con disminución de la masa muscular parece ocurrir en 2 fases. La primera o "lento" fase de pérdida de músculo, en el que se perdió el 10% de la masa muscular, se produce entre las edades de 25 y 50. La mayoría de la pérdida muscular se produce a partir de entonces, donde un 40% adicional se pierde en las edades de 50 a 85. En general, el cuerpo humano pierde el 50% de su masa muscular por la edad de 80. Esta atrofia muscular puede ser explicada por una disminución significativa tanto en el número total de fibras musculares, así como en el tamaño de la fibra muscular.

Se ha demostrado que los resultados del envejecimiento en una pérdida de la potencia y la velocidad de producción de fibras de contracción rápida (en particular, IIb) y un aumento en los más aeróbico fibras de contracción lenta. Esto parece tener sentido ya que los movimientos que una velocidad alta demanda de contracción (por ejemplo, saltos y sprints) tienden a ser menos en los años más antiguos.

Mecanismos de pérdida de fuerza

Los problemas de disminución de la fuerza se puede ver en su contribución a la disminución de la osteoporosis en la densidad ósea, dolor en las articulaciones artríticas, y un general de la capacidad funcional reducida.

Con la pérdida de masa muscular, evidentemente, viene una disminución en la fuerza muscular. Sin embargo, como con la pérdida de músculo, la pérdida de la mayoría de la fuerza no son significativos hasta la sexta década. Como se mencionó brevemente, esta pérdida de la fuerza se puede atribuir a una disminución en el número de unidades motoras (nervio complejo de la fibra muscular), la disminución del número de fibras musculares y la reducción del tamaño de la fibra muscular. También se sabe que una disminución de la fuerza de las piernas precede a la pérdida de fuerza de las extremidades superiores en los ancianos. Esto es importante debido al hecho de que la fuerza, en lugar de la función cardiovascular, se considera el factor más limitante física en los ancianos. Esto es evidente cuando se considera la fuerza limitante de las actividades que enfrentan muchas personas mayores, tales como levantarse de una posición de sentado o subir escaleras.

Alentador es la constatación de que el envejecimiento no parece efecto de la fuerza excéntrica. Esta fase de contracción es una consideración importante para los ancianos debido a la posible vinculación entre la fuerza excéntrica pobres y la incidencia de caídas en los ancianos.

La importancia de la Vida Activa

El ejercicio regular es la forma más eficaz para frenar y contrarrestar los efectos de los relacionados con la edad y la pérdida de fuerza muscular. Las comparaciones entre los adultos mayores activos y sedentarios sugieren que gran parte de la pérdida de fuerza con el envejecimiento es el estilo de vida debido. Por ejemplo, las personas que siguen usando ciertos músculos de forma regular no muestran la misma edad, relacionados con disminución de la fuerza. En general, la atrofia muscular, pérdida de fuerza y, por tanto, se producirá en cualquier momento los músculos no están obligados a trabajar en contra de una carga dada. El resultado será una disminución en la síntesis de proteínas acompañada de un aumento en la degradación de proteínas. En general, la atrofia muscular y pierde gran parte de su fuerza, características que comúnmente se ve en los astronautas durante los vuelos espaciales. La incorporación de entrenamiento de resistencia regular es el medio más eficaz de atenuar este efecto.


Resultados alentadores

Los estudios han demostrado que el ejercicio regular puede mejorar la resistencia muscular y fuerza en los ancianos de una manera similar a la observada en los jóvenes. Uno de los mayores estudios en este campo se realizó en la Universidad de McMaster, hace varios años. Los investigadores analizaron los efectos de los 2 años de dos veces al entrenamiento de la fuerza por semana (80-85% 1RM) en 114 sujetos de edades comprendidas entre 60-80 años. Los resultados indicaron un aumento constante de la fuerza en cada uno de los grupos musculares probado, sin evidencia de estancamiento. También hubo aumentos significativos en la masa muscular que acompaña al aumento de la fuerza y, quizás más importante, hay pruebas de que estas ganancias en la fuerza traducido en mejoría de la función (según lo medido por caminar y subir escaleras rendimiento).

Aunque hay algunos cambios inevitables que ocurren con el envejecimiento, es posible retrasar o atenuar la pérdida de masa muscular y la fuerza que normalmente acompañan a estos cambios. Dado que muchas actividades cotidianas como caminar, subir escaleras y levantarse de una silla son tan dependientes de la fuerza es indispensable para reducir al mínimo la pérdida relacionada con la edad en la fuerza tanto como sea posible. Los músculos en los adultos mayores mantienen su capacidad de adaptación, por lo tanto, el entrenamiento de resistencia regular (2-3x/week) debe ser aplicada en el estilo de vida de esas personas. Por otra parte, un protocolo similar de entrenamiento de fuerza debe ser empleada en los adultos más jóvenes como medios de prevención y mantenerse saludable en los años de oro!